
¿Qué mirar cuando observo a mis estudiantes en el aula?
Sin dudas este año escolar ha sido diferente respecto a los dos últimos, las salas están con todos sus estudiantes y se han retomado las
Basadas en principios de Psicología Educacional y de Neuroeducación, acompañamos desde una mirada profunda, comprensiva y ecológica el proceso de desarrollo de niños, niñas, adolescentes y adultos , identificando sus fortalezas y necesidades, atendiendo factores cognitivos (intelectuales y emocionales), sociales, sensoriales y su contexto vital (familiar, escolar y/o laboral).
Sin dudas este año escolar ha sido diferente respecto a los dos últimos, las salas están con todos sus estudiantes y se han retomado las
Susana Gamboa de Vitelleschi (2019), plantea que hoy en día las neurociencias evidencian claramente que la primera infancia es una de las etapas más decisivas
El regreso a clases ha provocado en padres, apoderados, niños, niñas, adolescentes, profesores y directivos un gran desafío. Para padres y apoderados, además, ha significado
Es una nueva forma de ver y vivir la educación, que pone en el centro al cerebro y sus múltiples funciones. Según Mora (2013), es